Ana María Álvarez Rojas
Título / Grado Académico
- Doctora en Urbanismo y Acondicionamiento del Espacio, Université Paris-Est Marne-la-Vallée, Francia.
- Doctora en Arquitectura en Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Master en Urbanismo, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
- Magíster en Políticas de Formación Pedagógica, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
- Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Áreas de Especialización
- Pobreza urbana, desigualdad socio espacial, vivienda social.
Publicaciones Indexadas
- Alvarez, A.M., Rodríguez, M.A., Mariale, L. & Mechaheb, D. (2021). Les travailleurs sociaux face aux politiques sociales de lutte contre la pauvreté et l’exclusion sociale au Chili et en France. Un regard critique sur la capacité redistributive de ces politiques. Revue Nouvelles Pratiques Sociales, 32(1).
- Álvarez, A. M., Cavieres, H., Ibarra, A., Truffello, R. & Ulloa, G. (2020). Impacto de la migración haitiana en un hábitat de vivienda social en Santiago, Chile desde la percepción de sus residentes. Revista Población & Sociedad, (28)2. (Scopus).
- Álvarez, A. M. & Cavieres, H. (2018). Murales de mosaico:¿priorización del interés social o recalificación estética de los residuos del urbanismo neoliberal?. Revista Cuestión Urbana, (4).
- Álvarez, A. M. & Cavieres, H. (2016). Territorio y subjetividades de la espera: El Castillo, un caso de estudio. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Débats, mis en ligne le 25. (Latindex).
- Álvarez, A. M. & Cavieres, H. (2016). El Castillo: territorio, sociedad y subjetividades de la espera. Revista de Estudios Urbano-Regionales EURE 42(125), 155-156. (Thomson Reuters).
- Álvarez, A. M. (2014) “Autopista Costanera Norte: un análisis crítico desde la ética cívica”(2014). Revista Perspectivas, (24). (Directorio Latindex).
- Álvarez, A. M. (2013). (Des)Igualdad socio espacial y justicia espacial: nociones clave para una lectura crítica de la ciudad. Revista Polis 12(36), Santiago. (SciELO).
Libros
- Álvarez, A. M. & Verdugo, V. (2006). Manual de apoyo a la docencia: la observación y la entrevista. Santiago de Chile: Ediciones UCSH.
- Álvarez, A. M. & Verdugo, V. (2006). Manual de apoyo a la docencia: comunicación y trabajo en equipo. Santiago de Chile: Ediciones UCSH.
Capítulos de Libros
- Alvarez, A. M. (2021). Autoridad pública y territorios de la espera. El caso de Bajos de Mena en la Región Metropolitana de Santiago, un ejemplo paradigmático. En G. Guajardo (Ed.). Autoridad de Estado. Poder, cultura y sentido, FLACSO.
- Alvarez, A. M., Cavieres, H., Truffello, R. & Ulloa, G. (2021). Pobreza urbana y subjetividades de la espera. Bajos de Mena un caso de estudio. En Habiter les Villes Latinoaméricaines. París: Ediciones L’Harmattan. Colección Habitat et Sociétés. (Edición bilingüe francés/español. En prensa).
- Alvarez, A. M. (2019). Justicia, Infancia y espacialidad en la post metrópoli. En Centro de estudios Interdisciplinarios de infancias y Espacialidades-CEIIES (Coord.). Diálogos en torno a la infancia y la espacialidad. Santiago de Chile, CEIIES.
- Alvarez, A. M. (2019). Bajos de Mena: un territorio de la espera. En Comprendiendo el territorio: diálogos interdisciplinarios para abordar la complejidad política de la experiencia humana en sus espacios vitales. Colombia: Universidad Simón Bolívar.
- Álvarez, A. M. (2018). El derecho a la vivienda en Chile, una historia de oportunidades y amenazas. En P. Morales & M. A. Rodríguez (Comp). A 70 años de la Declaración Universal (1948-2018). Santiago de Chile: RIL Editores.
- Álvarez, A. M. (2016) Santiago, pobreza urbana y desigualdad espacial. La dependencia de la trayectoria. En A. M. Contreras (Comp.). Las desigualdades sociales como campo de investigación en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
- Álvarez, A. M. (2016). Territorios de la espera en el Área Metropolitana de Santiago: una aproximación comparativa. En Contextos, experiencias e investigaciones en la Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago de Chile: UCSH editores.
- Álvarez, A. M. (2016). Intervención social y ciudad justa. En P. Vidal (Comp.). Trabajo Social en Chile, 90 años de trayectoria. Santiago de Chile: RIL Editores.
- Álvarez, A. M. & Truffello, R. (2016). Gentrificación como modo (s) de ocupación ¿Un aporte al mejoramiento de la ciudad de Santiago? En Y. Contreras, T. Lulle & O. Figueroa (Eds.). Cambios socio espaciales en las ciudades latinoamericanas: ¿Pertinencia de la gentrificación?. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
- Álvarez, A. M. & Sánchez, R. (2016). The waiting poor in two latin-american cities : Mexico and Santiago de Chile – from hope to resignation. En L. Vidal & A. Musset (Eds.). Waiting territories in the Americas : life in the intervals of migration and urban transit. Cambridge Scholars Publishing.
- Álvarez, A. y Sánchez, R. (2015). L’attente des pauvres dans deux villes latino-américaines: Mexico et Santiago du Chili de l’espoir à la résignation. En: L. Vidal & A. Musset (Eds.). Les territoires de l’attente dans les mondes américains dirigé. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
Investigaciones
- Investigadora principal. Proyecto interdisciplinario UCSH “Prueba urbana y soportes en un grupo de residentes de la Villa El nacimiento, La Pintana” (2021).
- Investigadora principal. Proyecto interdisciplinario UCSH “La prueba de la Pandemia: Respuestas individuales, desafío estructural, implicancias colectivas” (2021).
- Investigadora principal. Proyecto Interlinea CISJU-UCSH “Migración y prueba urbana en un grupo de migrantes de la ciudad de Santiago” (2021).
- Coinvestigadora. Proyecto Interinstitucional (2019). “Posibilidad redistributiva del Estado y sentidos de la intervención del Trabajo Social de profesionales ligados a las políticas sociales en Chile y en Francia”.
- Coinvestigadora. Proyecto Interinstitucional, Universidad Alberto Hurtado (2018). “Pobreza urbana y subjetividades de la espera: Bajos de Mena: un caso de estudio”
- Investigadora principal. Fondos internos UCSH rebaja inherencia (2017). “Murales de mosaico en la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana de Santiago. ¿Priorización del interés social o recalificación estética de los residuos del urbanismo neoliberal?”.
- Investigador principal. Fondo SEMILLA UCSH (2016). “Sociedades y subjetividades de la espera: La Pincoya: un caso de estudio”.
- Investigador principal. Fondo SEMILLA UCSH (2015). “Territorios, sociedades y subjetividades de la espera en el Área Metropolitana de Santiago: aproximaciones a la heterogeneidad de la pobreza urbana”.
- Investigador principal. Fondo SEMILLA UCSH (2014). “TERRIAT ANR: Territorios de la espera. Caso de estudio El Castillo, La Pintana”. Investigación inscrita en el proyecto TERRIAT ANR, Francia, Laurent Vidal y Alian Musset.
- Investigadora principal. Investigación Post doctorado (2011-2012). “De la pobreza a la desigualdad socio espacial, el caso de Santiago de Chile”. Universidad de París-Est, Marne-La-Vallée, París, Francia.
- Investigadora principal. Fondo SEMILLA (2012). “Prácticas espaciales de jóvenes universitarios provenientes de comunas deficitarias de la ciudad de Santiago: ¿Profundización, diferenciación o contención de la desigualdad socio espacial?”.
- Investigadora principal. Tesis Doctoral, Fondo Beca Silva Henríquez (2007-2010). “Elección residencial y modos de vida urbanos en familias de clases medias en la Región Metropolitana de Santiago”.
- Investigadora principal. Fondos UCSH (2004-2006). “Sociedad Civil y Ciudadanía: Claves para su comprensión y fortalecimiento”.
- Investigadora principal. BECA ALBÁN (CEE) (2004-2005). Tesis de Magister en Urbanismo. “El conflicto entre la comunidad ecológica de Peñalolén y la toma de Peñalolén: las contradicciones asociadas a la segmentación socioeconómica del espacio”.