Luis Barrera Linares
Título / Grado Académico
- Doctor en Letras, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.
- Master of Arts (Descriptive and Applied Linguistics), Essex University, Colchester, Inglaterra.
- Investigador Lingüístico y Literario, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, España.
- Profesor de Lengua Castellana y Literatura, Instituto Pedagógico de Caracas / Universidad Pedagógica Libertador, Caracas, Venezuela.
Áreas de Interés
- Escritura literaria, académica, divulgativa y multimodal.
- Gramática y ortografía del español.
- Discursos digitales.
- Narratología.
Publicaciones indexadas
- Valdés, G. & Barrera Linares, L. (2020). La reseña como puerta de entrada a los géneros académicos. Un estudio de caso. Formación universitaria 13(4). (aceptado).
- Barrera Linares, L. (2019). Relación género/sexo y masculino inclusivo plural en español. Literatura y Lingüística (40), 297-324. (Scopus).
- Barrera Linares, L. (2016). Masculino/femenino en el cuento venezolano del siglo XX. Desde el sur. Revista de ciencias humanas y sociales de la Universidad Científica del Sur 7(2), 153-170. (SciELO Perú, Latindex).
- Barrera Linares, L. (2011). Enseñar la convivencia de dos cánones literarios: enred@rse o perecer. Lingua Americana (29), 115-141. (Latindex).
- Barrera Linares, L. (2010). Ficción en un blog de Internet: el autor propone, el lector infiere y dispone. Enl@ce. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento 7(1), 11-26. (SciELO, Dialnet, Latindex).
- Barrera Linares, L. (2009). El humor en la comunicación cotidiana o cómo defendernos de la adversidad. Letras (78), 51-83.
Libros
Investigación:
- Barrera Linares, L. (2018). Habla pública, Internet y otros enredos literarios. Caracas: Equinoccio.
- Barrera Linares, L. (coord.) (2015). Escritura analógica y escritura digital. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua.
- Pacheco, C.; Barrera Linares, L. y Sandoval, C. (coords.) (2014). Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo XX. Caracas: Equinoccio.
- Barrera Linares, L. & Franca de Barrera, L. (2012). Ciberlingua y ciberliteratura. Madrid: Editorial Académica Española.
- Barrera Linares, L.; Pacheco, C. & González, B. (Coord.). (2006). Nación y Literatura: itinerarios de la palabra escrita en Venezuela. Caracas: Fundación Bigott-USB-Banesco.
- Barrera Linares, L. (2005). La negación del rostro. Apuntes para un egoteca de la narrativa masculina venezolana. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
- Barrera Linares, L. & Fraca de Barrera, L. (2004). Psicolingüística y Desarrollo del Español I. (4ª edición). Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
- Barrera Linares, L. (2003). Discurso y Literatura. teoría, crítica y análisis de textos literarios a partir de los aportes del análisis del discurso. (3a ed. Revisada y ampliada). Caracas: Los libros de El Nacional.
Creación:
- Barrera Linares, L. (2017). Sin partida de yacimiento (novela). Caracas: Los Libros de El Nacional, edición digital.
- Barrera Linares, L. (2016). Jueves de cruz y ficción (novela). Caracas: Lector Cómplice.
- Barrera Linares, L. (2015). Desde Alicia. Nueva York: Sudaquia.
- Barrera Linares, L. (2014). Breves y bravos (cuentos). Caracas: Lector Cómplice.
- Barrera Linares, L. (2013). La duda melódica. Crónicas malhumoradas [2da ed. ampliada, digital 2017] Caracas: Libros de El Nacional.
Capítulos de libros
- Barrera Linares, L. (2012). No solo cenizas hallarás. Léxico sobreviviente en el discurso del bolero hispanoamericano. En E. Rojas Mayer (Coord.). Léxico e interculturalidad: nuevas perspectivas 2012 (pp. 224-235). Tucumán: Universidad Nacioanl de Tucumán.
- Barrera Linares, L. (2012). Los ganadores: (des)encuentros con un cuentista definitivo. En R. Arráiz Lucca & E. Mondolfi Gudat (Eds.). Arturo Uslar Pietri: valoración múltiple (pp. 193-214). Caracas: Universidad Metropolitana- El Nacional.
- Barrera Linares, L. (2011). Literatur und Öffentlichkeit: vier venezolanische. En A. Herausgegeben von Boeckkh, F. Welsch & N. Werz (Eds.). Venezuela Heute. Politik. Wirtschaft. Kultur (pp. 553-574). Frankfurt: Vervuert Verlag.
- Barrera Linares, L. (2009). Cuando quiero llorar no lloro. Tres sinos, un destino. En R. Arráiz Lucca (Comp.). Miguel Otero Silva: una visión plural (pp. 107-119). Caracas: Los libros de El Nacional-Universidad Metropolitana.
- Barrera Linares, L. (2008). ¿Qué modalidad(es) discursiva(s) enseñar en la escuela después de la Internet? En M. Farías & K. Oblinovic (Comps). Aprendizaje multimodal. Multimodal Learning (pp. 139-151). Santiago de Chile: USACH.
- Barrera Linares, L. (2007). Aplicación del análisis del discurso al estudio de textos narrativos. En A. Bolívar (Comp.). Análisis del Discurso. ¿Por qué y para qué? (pp. 145-172) Caracas: Los Libros de El Nacional.
- Barrera Linares, L. (2004). Notas para una «gramática» de la narrativa carpenteriana. En A. Márquez Rodríguez (Comp.). Nuevas lecturas de Alejo Carpentier (pp. 181-194). Caracas: UCV, Facultad de Humanidades y Educación.
- Barrera Linares, L. (2004). La novela experimental en la literatura venezolana contemporánea. En K. Kohut (Comp.). Literatura venezolana hoy. Historia nacional y presente urbano (pp. 235-242). Caracas: UCV, Facultad de Humanidades y Educación.
- Barrera Linares, L. (2002). Barrabás en la red del cuento venezolano: inicios de un cuentista fundamental. En F. Delprat (Ed.). Arturo Uslar Pietri. Las lanzas coloradas. Primera narrativa (pp. 554-568). París: Colección Archivos.
- Barrera Linares, L. & Fraca de Barrera, L. (2002). Psicolingüística evolutiva y su aplicación a la enseñanza de la lengua materna en Venezuela. En C. Curcó et al (Eds.). Contribuciones a la lingüística aplicada en América Latina (pp. 413-426). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Barrera Linares, L. (1999). La novela experimental en la literatura venezolana contemporánea. En K. Kohut (Ed.). Literatura venezolana hoy. Historia nacional y presente urbano (pp. 235-242). Frankfurt-Madrid: Edit. Iberoamericana.
Investigaciones
- Co-investigador. Proyecto Impulso DIPOS-UCSH (2020). “¿Qué géneros discursivos conocen los futuros profesores de Castellano?” Investigador principal: Javier Valdés León.
- Co-investigador. Decanato de Investigación y Desarrollo Universidad Simón Bolívar (2011-2013). “Canon del cuento venezolano del siglo XX”. Con Carlos Pacheco y Carlos Sandoval. Caracas, Venezuela.
- Co-investigador. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2017-2026). Macroproyecto internacional para edición digital multimodal del nuevo Diccionario de la lengua española (Integrante de la comisión interacadémica internacional).
- Co-investigador. Asociación de Academias de la lengua española y Academia Chilena de la Lengua (2017-actual). Macroproyecto internacional para el Diccionario fraseológico panhispánico (Integrante de la comisión interacadémica internacional).
- Coordinador. “Canon del cuento venezolano del siglo XX” (con Carlos Pacheco y Carlos Sandoval) (2011-2013). Decanato de Investigación y Desarrollo (USB) e Instituto de Investigaciones Literarias (UCV), Caracas, Venezuela.
- Coordinador. “Nación y Literatura. Itinerarios de la palabra escrita en Venezuela” (con Carlos Pacheco y Beatriz González) (2003-2005). Decanato de Investigación y Desarrollo, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.
- Investigador. “De la dirección postal a la dirección electrónica: aproximación discursiva” (2001-2003). Decanato de Investigación y Desarrollo, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.
- Investigador. “Aproximación diacrónica al análisis discursivo de la crítica literaria venezolana” (1997-2000). Decanato de Investigación y Desarrollo, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.