/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-05-27 10:46:182020-05-27 10:46:19Diseño y validación de un cuestionario para la autoevaluación de experiencias de aprendizaje-servicio universitario
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-05-25 17:15:182020-05-25 17:15:19Ciudadanía precaria: Hacia una definición conceptual para la caracterización de los procesos migratorios contemporáneos
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-05-25 16:54:492020-05-25 16:54:50Configuración de identidades en contextos migratorios: indagación de prácticas cotidianas en peluquerías
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-05-05 15:25:402020-05-05 15:47:43¿Didáctica literaria o educación literaria? Una discusión desde el eidos curricular en las actividades de aprendizaje del libro de texto de segundo año medio
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-05-05 15:20:532020-05-05 15:48:01¿Crear literatura o teorizarla? Una experiencia pedagógica en escritura dramática. Aportes a la Educación Literaria desde el aula universitaria
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-04-24 22:57:262020-04-24 22:57:27La política del estado de ánimo. La debilidad de las políticas migratorias locales en Santiago de Chile
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-04-20 13:08:382020-05-05 15:52:28Más allá de los NINIS: Relación entre juventud, exclusión social y trabajo en el Chile actual
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-04-20 12:59:152020-05-05 15:52:40Du mouvement féministe étudiant au mouvement social #ChileDespertó
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-04-17 13:22:072020-05-05 15:52:48“El alisado es lo más propio de la mujer dominicana”: prácticas ritualizada y mimética del “brushing dominicano”
/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.png00admin/wp-content/uploads/2019/09/logo_UCSH_nuevo.pngadmin2020-04-09 23:06:532020-05-05 15:55:27Mujeres colombianas en Chile: discursos y experiencia migratoria desde la interseccionalidad
General Jofré 462, Santiago | Teléfono: +562 2460 11 00
Desarrollado y Gestionado por la Dirección de Comunicaciones
Diseño y validación de un cuestionario para la autoevaluación de experiencias de aprendizaje-servicio universitario
/en 2020, Publicaciones /por adminLópez-de-Arana Prado, Elena; Aramburuzabala Higuera, Pilar; Opazo Carvajal; Héctor
2020
Ciudadanía precaria: Hacia una definición conceptual para la caracterización de los procesos migratorios contemporáneos
/en 2020, Publicaciones /por adminDurán Migliardi, Carlos; Thayer Correa, Luis
2020
Configuración de identidades en contextos migratorios: indagación de prácticas cotidianas en peluquerías
/en 2020, Publicaciones /por adminLara, Antonia
2020
¿Didáctica literaria o educación literaria? Una discusión desde el eidos curricular en las actividades de aprendizaje del libro de texto de segundo año medio
/en 2020, Publicaciones /por adminSánchez Lara, Ricardo
2020
¿Crear literatura o teorizarla? Una experiencia pedagógica en escritura dramática. Aportes a la Educación Literaria desde el aula universitaria
/en 2020, Publicaciones /por adminSánchez Lara, Ricardo
2020
La política del estado de ánimo. La debilidad de las políticas migratorias locales en Santiago de Chile
/en 2020, Publicaciones /por adminThayer, Luis Eduardo; Stang, Fernanda; Dilla, Charlene
2020
Más allá de los NINIS: Relación entre juventud, exclusión social y trabajo en el Chile actual
/en 2020, Publicaciones /por adminCavieres, Héctor; Ponce, Camila, Gómez, Justino
2020
Du mouvement féministe étudiant au mouvement social #ChileDespertó
/en 2020, Publicaciones /por adminPonce, Camila
2020
“El alisado es lo más propio de la mujer dominicana”: prácticas ritualizada y mimética del “brushing dominicano”
/en 2020, Publicaciones /por adminLara, Antonia
2020
Mujeres colombianas en Chile: discursos y experiencia migratoria desde la interseccionalidad
/en 2020, Publicaciones /por adminFernández-Labbé, Juan.; Díaz, Vivián; Aguirre, Tatiana; Cortínez, Valentina
2020